lunes, 5 de agosto de 2013

RESEÑA HISTÓRICA DEL COLEGIO FÉLIX OLIVARES C.
1924 -2013

Muchos egresados Olivaristas al ser indagados sobre la historia de su ALMA  MÁTER, desconocen a profundidad  cuales fueron los inicios de este centro educativo, es de conocimiento general que este plantel  fue el primero en fundarse en  la Provincia De Chiriquí y el segundo en la República por lo cual su preponderancia a nivel tanto provincial  como nacional es  muy marcada.
En 1924, siendo presidente de la República  Don Rodolfo Chiari, instituyó un Primer Año Normal en David, bajo la dirección del Profesor Félix Olivares Contreras. El primer local de la Normal Rural de David, funcionó en un edificio de propiedad de la familia Clement, ubicado en Calle Tercera Este y avenida B Norte.
En 1925, El Decreto nº 10 del 7 de marzo de 1925, estableció la Escuela rural de David, siendo Secretario de Instrucción Pública, Don Octavio Méndez Pereira. En este año se trasladó a un local más amplio con espacios para recreo y más cerca a la Escuela Anexa en Calle Quinta Este y Avenida B.
En 1926, se nombró al Doctor Sebastián Ríos,  como Director del Centro. Además se realizo  la primera certificación de Maestros Rurales. La Escuela se trasladó a un nuevo local  en Calle Primera Este y Avenida B Norte, donde funcionó hasta 1948, cuando se trasladó a su propio edificio.
En 1929, se realizó  la primera graduación obteniendo los egresados el Diploma del Maestro Normal Rural. En 1931, se crean los talleres de Corte y Confección.
En 1943, se realizó  la última graduación de Maestros rurales y se inició un Nuevo Rumbo Académico. En este año, La escuela Normal Rural de David se denominó  Escuela Secundaria de David. En 1945, el 17 de agosto, fallece el profesor Félix Olivares Contreras, director de la escuela y  el Gobierno Nacional le da su  nombre a la escuela y se convierte en el Colegio Félix Olivares Contreras.
En 1948, el 6 de septiembre, El Colegio Félix Olivares Contreras se trasladó a sus nuevos y modernos edificios, gracias al esfuerzo y presión de profesores, alumnos y la comunidad en general y en 1956, se realizó la Primera Graduación De Bachilleres En Humanidades y se creó  la Sección de Agricultura Vocacional y el Internado de Señoritas.
En 1961, se creó la Escuela de Música con el patrocinio del Consejo Municipal de David. En 1973, se inaugura el Museo Chiricano del Colegio Félix Olivares Contreras, siendo este un centro de interés científico para los alumnos de niveles secundarios y universitarios de la provincia y de la nación, así como también, para todos aquellos estudiosos de las Ciencias Antropológicas y Naturales.
En 1974, toda la Provincia Chiricana celebró las BODAS DE ORO del Colegio Félix Olivares Contreras,  primer colegio fundado en el occidente de la República. El prestigioso Colegio Félix Olivares Contreras, ha sido declarado  COLEGIO EMBLEMÁTICO DE LA REPÚBLICA, distinción que comparte también con el Instituto Nacional, El Colegio Artes y Oficios, la Escuela Normal de Santiago, entre otros.
En el 2013 el Colegio juega un papel fundamental en la formación de líderes y profesionales chiricanos; así como los profesionales que el país  necesita. En cada una de las competencias en las cuales este colegio participa: olimpiadas de matemáticas, física, química, biología; concursos de química en la cocina, de pintura, dibujo, baile (High School Fest), canto (Zarate),  Juegos Florares así como  en todos los torneos deportivos se hace notar  la presencia de este insigne colegio ya que obtienen los primeros lugares en  cada una de ellos.
En los últimos años han recibido muchas condecoraciones, principalmente, por que la mayor cantidad de estudiantes que logran aprobar los exámenes  de admisión en la  UTP son  egresados del colegio. Así también se han logrado destacar en concursos de ajedrez y oratoria.
Son muchos los personajes sobresalientes egresados de este colegio, que día a día impactan en el acontecer social, político y económico de nuestro país.

En la actualidad, este plantel es dirigido por   Zoraida Rovira  y los subdirectores,  Magísteres Sonia Cubilla, Julio Cesar Zarrahonandia y Aida Ruiloba, junto a más de 120 reconocidos y prestigiosos profesores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario